¿Qué son los REITs?
Un Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces, conocido como REITs por sus siglas en inglés, es una compañía que invierte en propiedades inmobiliarias y cuyas acciones se cotizan en bolsa. Los REITs ofrecen a los inversionistas una forma fácil de invertir en bienes raíces sin tener que comprar propiedades físicas.
Tipos de REITs
Existen varios tipos de REITs, incluyendo:
¿Por qué invertir en REITs?
Invertir en REITs tiene varios beneficios, entre ellos:
Para invertir en REITs, sigue los siguientes pasos:
¿Cómo evaluar un REIT?
Para evaluar un REIT, considera los siguientes factores:
Siguiendo estos pasos y evaluando cuidadosamente los REITs, puedes agregar este tipo de inversión a tu portafolio de manera efectiva y diversificar tus inversiones.
Conclusión
Invertir en REITs puede ser una excelente manera de diversificar tu portafolio y obtener ingresos pasivos a través de inversiones en bienes raíces comerciales. Con la información proporcionada en este artículo, estás listo para comenzar a investigar y evaluar REITs para agregarlos a tu portafolio. Recuerda, la investigación cuidadosa y la comprensión de los riesgos y beneficios son clave para tomar decisiones de inversión informadas.
El transporte, el movimiento de personas y bienes de un lugar a otro, cumple una función económica fundamental, y las innovaciones en el transporte históricamente han anunciado y permitido transformaciones económicas fundamentales. Hoy en día, el transporte está entrando en un período de innovación muy importante.
El principal beneficio de los coches eléctricos es la contribución que pueden hacer para mejorar la calidad del aire en pueblos y ciudades. Sin tubo de escape, los coches eléctricos puros no producen emisiones de dióxido de carbono al conducir. Esto reduce considerablemente la contaminación del aire.
Se prevé que las ventas de vehículos enchufables aumenten de 6,6 millones en 2021 a 20,6 millones en 2025. Se prevé que los vehículos enchufables representen el 23 % de las ventas de vehículos de pasajeros nuevos a nivel mundial en 2025, frente a poco menos del 10 % en 2021 Tres -cuartos de ellos serán totalmente eléctricos.
También se espera que durante los próximos 5 a 10 años, los taxis eléctricos autónomos puedan tener un profundo impacto en la industria automotriz, transformando la economía una vez más. Se estima que las redes de taxis autónomas por sí solas aumentarán el valor de los mercados de valores públicos mundiales en un 10 % durante las próximas dos décadas. Quizás lo más importante, los consumidores se beneficiarán de un transporte más barato y seguro… y menos activos varados.
La movilidad como servicio ( MaaS ) es un tipo de servicio que, a través de un canal digital conjunto, permite a los usuarios planificar, reservar y pagar múltiples tipos de servicios de movilidad.
La creciente demanda de servicios de transporte más personalizados ha creado un espacio de mercado y un impulso para MaaS. El movimiento hacia MaaS está impulsado por una miríada de nuevos e innovadores proveedores de servicios de movilidad, como empresas de viajes compartidos y vehículos compartidos, programas de sistemas de uso compartido de bicicletas, sistemas de uso compartido de scooters y servicios de uso compartido de automóviles, así como servicios de autobús “emergentes” a pedido. Por otro lado, la tendencia está motivada por la anticipación de los automóviles autónomos, lo que pone en duda el beneficio económico de poseer un automóvil personal sobre el uso de servicios de automóviles a pedido, que se espera que sean significativamente más asequibles cuando los automóviles puedan conducir de forma autónoma.
Aspectos destacados del futuro sector de la movilidad:
Teniendo en cuenta los datos analizados, sin duda se trata de un sector de crecimiento muy atractivo para los inversores. A continuación se presentan dos vehículos de inversión que nos permiten estar expuestos a ella.
El primero es KARS (ArcaKraneShares Vehículos eléctricos y índice de movilidad futura ETF).
Estrategia de inversión:
KARS está referenciado al índice de vehículos eléctricos de Bloomberg, que brinda exposición a empresas dedicadas a la producción de vehículos eléctricos y/o sus componentes. El Índice incluye emisores dedicados a la producción de vehículos eléctricos, conducción autónoma, movilidad compartida, producción de litio y/o cobre, baterías de iones de litio/ácido de plomo, fabricación de celdas de combustible de hidrógeno y negocios de infraestructura eléctrica.
CARACTERÍSTICAS DE KARS:
Principales participaciones del fondo a la fecha:
Name | Position (%) |
---|---|
Nio Inc. | 4.66 % |
BYD Co Ltd. | 4.60 % |
Contemporary Amperex Technology | 4.21 % |
Nidec Corp | 3.84 % |
Samsung SDI Co Ltd | 3.73 % |
Aptiv PLC | 3.71 % |
Tesla Inc | 3.65 % |
Albemarle Corp | 3.34 % |
Li Auto Inc | 3.02 % |
LG Chem Ltd | 2.89 % |
El segundo es ECAR (iShares Electric Vehicles and Driving Technology UCITS ETF).
Estrategia de inversión
El ETF iShares Electric Vehicles and Driving Technology UCITS busca replicar los resultados de inversión de un índice compuesto por empresas de mercados desarrollados y emergentes que se centran en vehículos eléctricos y tecnologías de conducción.
Características de ECAR:
Name | Position (%) |
---|---|
BYD LTD H | 4.31 % |
TESLA INC | 3.33 % |
MARUTI SUZUKI INDIA LTD | 3.23 % |
TOYOTA MOTOR CORP | 2.85 % |
NVIDIA CORP | 2.84 % |
PACCAR INC | 2.83 % |
EATON PLC | 2.73 % |
DENSO CORP | 2.57 % |
NISSAN MOTOR LTD | 2.48 % |
NIO Inc | 2.40 % |
Muchos hemos escuchado la palabra metaverso, pero a qué nos referimos específicamente con este nuevo concepto que está en boca de todos. El metaverso es un mundo virtual, al que nos conectaremos con una serie de dispositivos. A nivel etimológico meta significa “mas allá” y verso significa “lo que gira”, por lo que nos estaríamos refiriendo a más allá de lo que gira o mejor explicado, más allá del universo.
Este es un concepto con alrededor de 30 años, acuñado en 1992 por el escritor Neal Stephenson, en su novela Snow Crash, donde lo describe como una realidad virtual de entornos tridimensionales interconectados. El metaverso se entiende también como la evolución de las redes sociales, pero ofreciendo mejores experiencias, no a través de una pantalla. El objetivo es establecer un universo paralelo completamente virtual al que podamos acceder con tecnología de realidad virtual y aumentada.
¿Por qué invertir en el metaverso?
El metaverso ofrece disímiles oprtunidades, entre ellas el control total de nuestras creaciones, la oportunidad de establecer nuestras propias empresas en él, reuniones virtuales más dinámicas e incluso clases con realidad aumentada, donde se pueden enseñar conceptos a un nivel visual más alto, como por ejemplo el cuerpo humano o el universo.
Aunque es algo completamente nuevo y aún desconocido, las posibilidades de desarrollo y beneficio son exponenciales. Grandes empresas en sectores punteros están invirtiendo en este, viendo estas inversiones como inversiones en el futuro, en lo que podría ser una de las mayores revoluciones de internet.
Mercado
Según la revista Bloomberg el TAM (Total Addresable Market) del metaverso en 2022 es de USD 500 MM. Se espera que crezca a unos USD 800 MM para 2024 y es posible que este tamaño se multiplique por 3 para 2030 según algunos analistas.
El índice Ball Metaverse es el primer índice diseñado a nivel mundial para rastrear el rendimiento del Metaverse. El Índice consta de una cartera ponderada por niveles de empresas que cotizan en bolsa a nivel mundial y que participan activamente en el Metaverso.
¿Cómo invertir en el metaverso?
Existen muchas formas de invertir en el metaverso, tantas como perfiles de inversores, pero hoy ofreceremos dos ETFs que incluyen empresas muy representativas dentro de esta industria.
La primera propuesta es el Global X Metaverse ETF (VR) busca invertir en empresas que estén posicionadas para beneficiarse del desarrollo y comercialización del Metaverso. Esto incluye empresas involucradas en el desarrollo de hardware y software que permiten a los usuarios experimentar realidades digitales extendidas; plataformas de creadores, donde la transmisión en vivo y otros contenidos multimedia se comparten en simulaciones 3D; economías creadoras, que implican el desarrollo de aplicaciones que involucran pagos digitales, como la creación y distribución de tokens no fungibles (NFT) y otras pasarelas de pago de activos digitales; así como infraestructura / hardware digital, como semiconductores, tecnología de computación en la nube e infraestructura 5G que admite el consumo de medios digitales.
Principales posiciones dentro de este ETF a la fecha:
Ticker | Nombre |
700 HK | TENCENT HOLDINGS LTD |
RBLX | ROBLOX CORP -CLASS A |
NTES | NETEASE INC-ADR |
7974 JP | NINTENDO CO LTD |
META | META PLATFORMS INC |
NVDA | NVIDIA CORP |
TTWO | TAKE-TWO INTERAC |
AAPL | APPLE INC |
U | UNITY SOFTWARE INC |
COIN | COINBASE GLOBA-A |
Una segunda alternativa es el ETF de Roundhill Ball Metaverse (“METV ETF”), diseñado para ofrecer a los inversores exposición al Metaverse proporcionando resultados de inversión que se corresponden estrechamente, antes de tarifas y gastos, con el rendimiento del índice Ball Metaverse.
Este es el primer ETF de metaverso y está compuesto por unas 40 compañías que participan activamente en el metaverso. Alrededor del 80 % de sus constituyentes tienen sede en EE.UU. y el 20 % restante proviene de Asia.
Principales posiciones dentro de este ETF a la fecha:
Ticker | Nombre |
RBLX | ROBLOX CORP |
AAPL | APPLE INC |
U | UNITY SOFTWARE INC |
NVDA | NVIDIA CORPORATION |
MSFT | MICROSOFT CORP |
META | META PLATFORMS INC |
AMZN | AMAZON COM INC |
SNAP | SNAP INC |
ADSK | AUTODESK INC |
COIN | COINBASE GLOBAL INC |
Bibliografía
Academy, B. (21 de septiembre de 2021). BINANCE Academy. Obtenido de BINANCE Academy: https://academy.binance.com/es/articles/what-is-the-metaverse?utm_campaign=googleadsxacademy&utm_source=googleadwords_int&utm_medium=cpc&ref=HDYAHEES&gclid=Cj0KCQjwmdGYBhDRARIsABmSEeMEFclVqrvkPRt42kzY2EXPwNtuPwAjNWyih3i0caH5WpfhXyWe3L4aAqv8EALw_wcB
Asset, M. (2022). Investing in Thematic Disruption. New York: GLOBAL X.
Borja, A. (8 de noviembre de 2021). RANKIA. Obtenido de RANKIA: https://www.rankia.com/blog/bolsa-al-dia/5183610-metaverso-todo-que-necesitas-saber-aprende-invertir-esta-industria
Gascó, J. V. (15 de junio de 2022). RANKIA. Obtenido de RANKIA: https://www.rankia.com/blog/bolsa-desde-cero/5433221-como-invertir-metaverso-acciones-etfs
La mayoría de las empresas del mundo están en proceso de migrar algunas o todas sus necesidades informáticas a la nube. Esto es debido a ventajas significativas como la flexibilidad y el ahorro en costes. En lugar de comprar y administrar su propio hardware y software, las empresas pueden acceder a un servicio determinado cuando lo requieran y solo pagan por el uso que han solicitado.
La computación en la nube se refiere a la oferta de servicios informáticos por medio de internet. Entre los servicios que se pueden proporcionar mediante la tecnología de la nube o “Cloud computing” por sus siglas en inglés, tenemos: potencia de procesamiento, almacenamiento de datos, redes y aplicaciones de software. Se accede a las aplicaciones y servicios en la nube a través de un navegador web o mediante una aplicación, de ambas formas, la mayoría de los datos y el procesamiento se encuentran en un centro de datos.
Muchas de las tecnologías que usamos a diario como el correo electrónico, las videoconferencias o las clases online e incluso las redes sociales, hacen uso de la computación en la nube.
Mercado
Según IDC (2021), este segmento de mercado crecerá de USD 127,1 MM en 2021 a USD 338,3 MM en 2025 a una CAGR de cinco años del 28,8%. Para este año se pronostica que el 49 % de los datos estarán almacenados en la nube.
¿Por qué invertir en Cloud Computing?
La industria del “Cloud computing” es una de las áreas de mayor crecimiento en el sector tecnológico y aún queda un largo camino por recorrer, mientras las empresas migran más actividades a la nube.
Además, la flexibilidad que ofrece el cloud computing hace posible un número amplio de servicios y modelos de negocio, por lo que se podría participar en el futuro en industrias completamente nuevas dentro de mercados potencialmente masivos. Además, la nube ha favorecido la resilencia empresarial y ha disminuído la complejidad de diversos procesos empresariales.
¿Cómo invertir en este sector?
Hay varias maneras para invertir en el sector de la computación en la nube, pero hoy ofrecemos dos ETfs como alternativa.
El primero de estos es el iShares Cloud 5G and Tech ETF (IDAT) busca replicar los resultados de inversión de un índice compuesto por empresas de mercados desarrollados y emergentes que podrían beneficiarse de la provisión de productos, servicios y tecnologías relacionados con la computación en la nube y 5G.
Está enfocado en líderes en la nube y 5G : empresas globales propias con una exposición significativa a la nube y 5G, que pueden crear nuevos mercados, habilitar tecnologías y tener el potencial de generar beneficios económicos.
Principales posiciones dentro de este ETF a la fecha:
Ticker | Nombre |
CTXS | CITRIX SYSTEMS INC |
ANET | ARISTA NETWORKS INC |
CDNS | CADENCE DESIGN SYSTEMS INC |
SNPS | SYNOPSYS INC |
WOLF | WOLFSPEED INC |
PSTG | PURE STORAGE INC CLASS A |
NOKIA | NOKIA |
JNPR | JUNIPER NETWORKS INC |
AVGO | BROADCOM INC |
DBX | DROPBOX INC CLASS A |
Como segunda alternativa tenemos el ETF Global X Cloud Computing (CLOU), este busca invertir en empresas posicionadas para beneficiarse de la mayor adopción de la tecnología de computación en la nube, incluidas las empresas cuyo negocio principal es ofrecer software como servicio (SaaS), plataforma como a-Service (PaaS), Infraestructura como servicio (IaaS), espacio de almacenamiento de servidor administrado y fideicomisos de inversión en bienes raíces del centro de datos, y/o infraestructura y hardware de computación en la nube y perimetral.
Principales posiciones dentro de este ETF a la fecha:
Ticker | Nombre |
NFLX | NETFLIX INC |
PAYC | PAYCOM SOFTWARE INC |
QLYS | QUALYS INC |
DOCN | DIGITALOCEAN HOLDINGS INC |
DBX | DROPBOX INC-CLASS A |
SPSC | SPS COMMERCE INC |
AKAM | AKAMAI TECHNOLOGIES INC |
CRM | SALESFORCE INC |
BOX | BOX INC – CLASS A |
DLR | DIGITAL REALTY TRUST INC |
Bibliografía
Asset, M. (2022). Investing in Thematic Disruption. New York: GLOBAL X.
Gil, C. G. (2021, diciembre 9). BBVA. Retrieved from BBVA: https://www.bbva.ch/en/news/investing-in-cloud-computing-a-megatrend-of-the-future/
LEHNER INVESTMENTS. (2020, ¡december 13). LEHNER INVESTMENTS. Retrieved from LEHNER INVESTMENTS: https://www.lehnerinvestments.com/en/cloud-computing-invest-cloud-technology-revolution/#cloud-computing-definition
Rick Villars, L. G. (2021, sptember 1). IDC. Retrieved from IDC: https://www.idc.com/getdoc.jsp?containerId=US46058920
Durante los últimos dos años, las empresas han experimentado una evolución digital muy rápida, intentando mantenerse competitivas frente a la disrupció global causada por el COVID-19. Entre los mayores desafíos estuvo y está mantener la seguridad de las redes empresariales.
Los temas de seguridad en línea y digitalización forman parte del día día de las empresas, lo que abre las puertas a oportunidades a largo plazo para los inversores.
La ciberseguridad es la práctica de proteger los sistemas de información, el hardware, la red y los datos informáticos de los ataques cibernéticos.
Mercado
Según Statista (2022), se pronostica que el tamaño del mercado mundial de ciberseguridad crecerá a 345 MM de dólares estadounidenses para 2026, lo que implica una tasa de crecimiento anual compuesta de aproximadamente el 13.4 %. Una mayor conciencia de las ciberamenazas conduce a una mayor inversión en infraestructura de ciberseguridad en todo el mundo.
La adopción de nuevas tecnologías ha allanado el camino para el aumento del ciberdelito, cualquier empresa grande o pequeña que almecene información corre el riesgo de sufrir ciberataques, lo que impulsa el crecimiento del sector y por tanto múltiples empresas que ofrecen este tipo de servicios. A medida que los sistemas se trasladan a la nube y dependen de redes interconectadas, la necesidad de mantener la seguridad y privacidad de los datos sigue aumentando, por lo que construir un ciberespacio seguro es una prioridad mundial.
Riesgos
Los ataques cibernéticos podrían llegar a obligar a las empresas a cerrar infraestructuras críticas al ser interrumpidas, creando escasez, aumento del coste de los bienes y servicios e incluso llegar a pérdidas financieras debido al cese de operaciones o pérdida de capital por el pago de rescate a piratas informáticos, por lo que es un tema que involucra a todos.
De hecho, el Foro Económico Mundial en su Informe de Riesgos Globales de 2021, ha clasificado las fallas en la seguridad cibernética como la cuarta amenaza más probable para el mundo durante los próximos dos años.
Según la revista Forbes (2022), si bien la frecuencia y el costo cada vez mayores de tales ataques son preocupantes, una mayor conciencia de las amenazas cibernéticas combinada con gastos significativos en todo el mundo en soluciones de empresas de seguridad cibernética deberían generar grandes vientos de cola para el tema de la inversión en seguridad cibernética a largo plazo y grandes oportunidades para los inversores más exigentes.
Este tipo de gasto para proteger los datos y administrar el riesgo en 2022 podría llegar a los $172 mil millones en 2022 solo en Estados Unidos. También hubo una orden ejecutiva del presidente Biden en 2021 que impulsaba la modernización de las capacidades de seguridad cibernética y un memorando posterior destinado a prevenir ataques a la infraestructura crítica, en particular, el transporte y la energía.
¿Cómo invertir en este sector?
Con más de 2000 ETF disponibles para los inversores en los EE. UU. en la actualidad, hay muchas maneras de invertir en el espacio de la ciberseguridad a través de estos productos, pero aquí les dejamos dos opciones con empresas muy representativas dentro del sector.
El primero es el iShares Digital Security UCITS ETF, el Fondo busca seguir el rendimiento de un índice compuesto por empresas de mercados desarrollados y emergentes que están generando ingresos significativos de sectores específicos asociados con la seguridad digital.
Principales posiciones dentro de este ETF a la fecha:
Ticker | Nombre |
NTNX | NUTANIX INC CLASS A |
ANET | ARISTA NETWORKS INC |
QLYS | QUALYS INC |
NET | CLOUDFLARE INC CLASS A |
3626 | TIS INC |
BAH | BOOZ ALLEN HAMILTON HOLDING CORP C |
2345 | ACCTON TECHNOLOGY CORP |
4704 | TREND MICRO INC |
ORCL | ORACLE CORP |
4768 | OTSUKA CORP |
La segunda opción es el Global X Cybersecurity ETF (BUG), busca invertir en empresas que potencialmente se beneficien de la mayor adopción de tecnología de ciberseguridad, como aquellas cuyo negocio principal es el desarrollo y gestión de protocolos de seguridad que previenen intrusiones y ataques a sistemas, redes, aplicaciones, computadoras y dispositivos móviles.
Principales posiciones dentro de este ETF a la fecha:
Ticker | Nombre |
PANW | PALO ALTO NETWORKS INC |
AVST LN | ARISTA NETWORKS INC |
CHKP | CHECK POINT SOFTWARE TECH |
CRWD | CROWDSTRIKE HO-A |
FTNT | FORTINET INC |
QLYS | QUALYS INC |
DARK LN | DARKTRACE PLC |
4704 JP | TREND MICRO INC |
MNDT | MANDIANT INC |
ZS | ZSCALER INC |
Bibliografía
Asset, M. (2022). Investing in Thematic Disruption. New York: GLOBAL X.
Berruga, L. (2022, may 31). Forbes. Retrieved from Forbes: https://www.forbes.com/sites/forbesfinancecouncil/2022/05/31/investing-in-cybersecurity-amid-rising-digital-threats/?sh=61e68af385b9
Spiegel, J. (2022). BlackRock. Retrieved from BlackRock: https://www.blackrock.com/americas-offshore/en/insights/how-to-invest-in-cybersecurity Wright, N. D. (2021, october 21).
NASDAQ. Retrieved from NASDAQ: https://www.nasdaq.com/articles/investing-in-cybersecurity
El Internet de las cosas (“Internet od things” o IoT por sus siglas en inglés) se refiere a las redes de dispositivos y objetos que se comunican con otros en la misma red a través de conexiones a centros de datos.
Son monitores, sensores y otros dispositivos conectados que funcionan juntos para proporcionar informes en tiempo real, inteligencia artificial, seguimiento, aprendizaje automático, automatización y otras funciones útiles. Por ejemplo, una cafetera preparará una taza de café en el momento adecuado y una pulsera de fitness controlará su presión arterial.
El Internet de las Cosas también es medicina, con monitorización de la calidad del sueño o de los niveles de azúcar en sangre, monitorización de los latidos del corazón, respiración de pacientes con patologías respiratorias. Es un asistente de voz activado por voz y conectado a Wi-Fi que informa sobre el clima y las tasas de cambio de divisas.
Mercado
IoT sigue siendo un mercado bastante nuevo, pero que tiene un enorme potencial. Está sujeto a un rápido crecimiento y abarca tecnologías extremadamente diversas; desde sensores y datos, pasando por IA y aprendizaje automático hasta robótica y drones. IoT ha sido etiquetado como el poder detrás de la cuarta revolución industrial, impulsando aumentos en la productividad, transformando los modelos comerciales y redefiniendo la forma en que las organizaciones se relacionan con sus clientes y proveedores.
Como tal, es una revolución que está destinada a ser más grande y más generalizada que las anteriores. Por lo tanto, no sorprende que las consultoras más grandes y confiables del mundo, incluidas Gartner, McKinsey y PWC, pronostiquen que el sector generará billones de dólares en ingresos por año para 2025 (alrededor de USD 1.6 trillones), creciendo a una tasa anual compuesta superior al 25 %.
McKinsey, en particular, ha trabajado mucho para identificar qué partes del mercado es probable que lideren la carga en términos de crecimiento. Destacan IoT industrial, Smart Cities y Health and Wellness como las tres áreas principales.
¿Por qué deben las empresas invertir en IoT?
En los últimos años, el mundo ha visto un aumento en la inversión en proyectos para implementar soluciones de Internet de las Cosas (IoT). La gestión de servicios públicos, la supervisión del transporte, los seguros, el uso compartido de vehículos y el diagnóstico de equipos son solo algunas de las soluciones populares de IoT.
Los datos en la actualidad son tan valiosos como cualquier metal precioso. La recopilación de grandes cantidades de datos de una variedad de fuentes permite a las empresas obtener una mejor inteligencia sobre todo, desde los consumidores hasta sus cadenas de suministro. A través de mayor control y análisis los datos que ofrece IoT a las empresas estas pueden reducir los costes de sus redes, mejorar en eficiencia, descubrir más sobre sus clientes y desarrollar nuevas ideas.
¿Cómo beneficiarnos invirtiendo en este disruptivo sector?
Se puede acceder a IoT a través de empresas específicas en la cadena de suministro, pero proponemos en este caso dos ETFs que nos ofrecen una exposición diversificada en el sector.
El ETF Global X Internet of Things (SNSR), este busca invertir en empresas que puedan beneficiarse potencialmente de la adopción más amplia de Internet of Things (IoT), tal como lo permiten tecnologías como WiFi, infraestructura de telecomunicaciones 5G y fibra óptica.
Esto incluye el desarrollo y la fabricación de semiconductores y sensores, productos y soluciones integrados, y aplicaciones para redes inteligentes, hogares inteligentes, automóviles conectados e Internet industrial.
Principales posiciones dentro de este ETF a la fecha:
Ticker | Nombre |
DXCM | DEXCOM INC |
SWKS | SKYWORKS SOLUTIONS INC |
STM FP | STMICROELECTRONICS NV |
GRMN | GARMIN LTD |
2395 TT | ADVANTECH CO LTD |
ST | SENSATA TECHNOLO |
ADT | ADT INC |
SLAB | SILICON LABORATORIES INC |
3529 TT | EMEMORY TECHNOLOGY INC |
ALRM | ALARM.COM HOLDINGS INC |
La segunda propuesta es Invesco NASDAQ Internet ETF, este se basa en el Nasdaq CTA Internet Index. El Fondo normalmente invertirá al menos el 90% de sus activos totales en valores que componen el Índice. El Índice está diseñado para rastrear el desempeño de las empresas involucradas en negocios relacionados con Internet que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York (“NYSE”), NYSE American, Cboe Exchange (“Cboe”) o The Nasdaq Stock Market (“Nasdaq” ).
Las empresas en el negocio principal del Índice incluyen servicios relacionados con Internet que incluyen, entre otros, software de Internet, motores de búsqueda de Internet, alojamiento web, diseño de sitios web o comercio minorista de Internet según lo determine la Asociación de Tecnología del Consumidor (CTA). El Fondo y el Índice se reequilibran y reconstituyen trimestralmente.
Principales posiciones dentro de este ETF a la fecha:
Ticker | Nombre |
AMZN | Amazon.com Inc |
DIS | Walt Disney Co/The |
GOOG | Alphabet Inc |
MSFT | Microsoft Corp |
META | Meta Platforms Inc |
NFLX | Netflix Inc |
PYPL | PayPal Holdings Inc |
CRM | Salesforce Inc |
BABA | Alibaba Group Holding Ltd ADR |
ADBE | Adobe Inc |
Bibliografía
Asset, M. (2022). Investing in Thematic Disruption. New York: GLOBAL X.
Green, T., 2022. Best Internet of Things (IoT) Stocks for 2022 | The Motley Fool. [online] The Motley Fool. Available at: <https://www.fool.com/investing/stock-market/market-sectors/information-technology/iot-stocks/> [Accessed 8 June 2022].
Ivanov, A., 2022. Internet of Things Stocks: why, where, and how to invest?. [online] Techvice. Available at: <https://techvice.org/blog/latest/internet-of-things-stocks-why-where-and-how-to-invest/> [Accessed 6 September 2022].
Reply, B., 2021. Why now is a great time to invest in IoT. [online] Reply.com. Available at: <https://www.reply.com/breed-reply/en/content/why-now-is-a-great-time-to-invest-in-iot> [Accessed 29 July 2021].
Schneir, J., 2022. How to Invest in the Internet of Things (IoT) Stocks: A Guide • Benzinga. [online] Benzinga. Available at: <https://www.benzinga.com/money/how-to-invest-in-the-internet-of-things-stocks> [Accessed 6 September 2022].
Sisto, A., 2022. Why invest in IoT stocks?. [online] Ternplc.com. Available at: <https://www.ternplc.com/blog/why-invest-in-iot-stocks> [Accessed 1 June 2022].