El transporte, el movimiento de personas y bienes de un lugar a otro, cumple una función económica fundamental, y las innovaciones en el transporte históricamente han anunciado y permitido transformaciones económicas fundamentales. Hoy en día, el transporte está entrando en un período de innovación muy importante.
El principal beneficio de los coches eléctricos es la contribución que pueden hacer para mejorar la calidad del aire en pueblos y ciudades. Sin tubo de escape, los coches eléctricos puros no producen emisiones de dióxido de carbono al conducir. Esto reduce considerablemente la contaminación del aire.
Se prevé que las ventas de vehículos enchufables aumenten de 6,6 millones en 2021 a 20,6 millones en 2025. Se prevé que los vehículos enchufables representen el 23 % de las ventas de vehículos de pasajeros nuevos a nivel mundial en 2025, frente a poco menos del 10 % en 2021 Tres -cuartos de ellos serán totalmente eléctricos.
También se espera que durante los próximos 5 a 10 años, los taxis eléctricos autónomos puedan tener un profundo impacto en la industria automotriz, transformando la economía una vez más. Se estima que las redes de taxis autónomas por sí solas aumentarán el valor de los mercados de valores públicos mundiales en un 10 % durante las próximas dos décadas. Quizás lo más importante, los consumidores se beneficiarán de un transporte más barato y seguro… y menos activos varados.
La movilidad como servicio ( MaaS ) es un tipo de servicio que, a través de un canal digital conjunto, permite a los usuarios planificar, reservar y pagar múltiples tipos de servicios de movilidad.
La creciente demanda de servicios de transporte más personalizados ha creado un espacio de mercado y un impulso para MaaS. El movimiento hacia MaaS está impulsado por una miríada de nuevos e innovadores proveedores de servicios de movilidad, como empresas de viajes compartidos y vehículos compartidos, programas de sistemas de uso compartido de bicicletas, sistemas de uso compartido de scooters y servicios de uso compartido de automóviles, así como servicios de autobús “emergentes” a pedido. Por otro lado, la tendencia está motivada por la anticipación de los automóviles autónomos, lo que pone en duda el beneficio económico de poseer un automóvil personal sobre el uso de servicios de automóviles a pedido, que se espera que sean significativamente más asequibles cuando los automóviles puedan conducir de forma autónoma.
Aspectos destacados del futuro sector de la movilidad:
Teniendo en cuenta los datos analizados, sin duda se trata de un sector de crecimiento muy atractivo para los inversores. A continuación se presentan dos vehículos de inversión que nos permiten estar expuestos a ella.
El primero es KARS (ArcaKraneShares Vehículos eléctricos y índice de movilidad futura ETF).
Estrategia de inversión:
KARS está referenciado al índice de vehículos eléctricos de Bloomberg, que brinda exposición a empresas dedicadas a la producción de vehículos eléctricos y/o sus componentes. El Índice incluye emisores dedicados a la producción de vehículos eléctricos, conducción autónoma, movilidad compartida, producción de litio y/o cobre, baterías de iones de litio/ácido de plomo, fabricación de celdas de combustible de hidrógeno y negocios de infraestructura eléctrica.
CARACTERÍSTICAS DE KARS:
Principales participaciones del fondo a la fecha:
Name | Position (%) |
---|---|
Nio Inc. | 4.66 % |
BYD Co Ltd. | 4.60 % |
Contemporary Amperex Technology | 4.21 % |
Nidec Corp | 3.84 % |
Samsung SDI Co Ltd | 3.73 % |
Aptiv PLC | 3.71 % |
Tesla Inc | 3.65 % |
Albemarle Corp | 3.34 % |
Li Auto Inc | 3.02 % |
LG Chem Ltd | 2.89 % |
El segundo es ECAR (iShares Electric Vehicles and Driving Technology UCITS ETF).
Estrategia de inversión
El ETF iShares Electric Vehicles and Driving Technology UCITS busca replicar los resultados de inversión de un índice compuesto por empresas de mercados desarrollados y emergentes que se centran en vehículos eléctricos y tecnologías de conducción.
Características de ECAR:
Name | Position (%) |
---|---|
BYD LTD H | 4.31 % |
TESLA INC | 3.33 % |
MARUTI SUZUKI INDIA LTD | 3.23 % |
TOYOTA MOTOR CORP | 2.85 % |
NVIDIA CORP | 2.84 % |
PACCAR INC | 2.83 % |
EATON PLC | 2.73 % |
DENSO CORP | 2.57 % |
NISSAN MOTOR LTD | 2.48 % |
NIO Inc | 2.40 % |
Muchos hemos escuchado la palabra metaverso, pero a qué nos referimos específicamente con este nuevo concepto que está en boca de todos. El metaverso es un mundo virtual, al que nos conectaremos con una serie de dispositivos. A nivel etimológico meta significa “mas allá” y verso significa “lo que gira”, por lo que nos estaríamos refiriendo a más allá de lo que gira o mejor explicado, más allá del universo.
Este es un concepto con alrededor de 30 años, acuñado en 1992 por el escritor Neal Stephenson, en su novela Snow Crash, donde lo describe como una realidad virtual de entornos tridimensionales interconectados. El metaverso se entiende también como la evolución de las redes sociales, pero ofreciendo mejores experiencias, no a través de una pantalla. El objetivo es establecer un universo paralelo completamente virtual al que podamos acceder con tecnología de realidad virtual y aumentada.
¿Por qué invertir en el metaverso?
El metaverso ofrece disímiles oprtunidades, entre ellas el control total de nuestras creaciones, la oportunidad de establecer nuestras propias empresas en él, reuniones virtuales más dinámicas e incluso clases con realidad aumentada, donde se pueden enseñar conceptos a un nivel visual más alto, como por ejemplo el cuerpo humano o el universo.
Aunque es algo completamente nuevo y aún desconocido, las posibilidades de desarrollo y beneficio son exponenciales. Grandes empresas en sectores punteros están invirtiendo en este, viendo estas inversiones como inversiones en el futuro, en lo que podría ser una de las mayores revoluciones de internet.
Mercado
Según la revista Bloomberg el TAM (Total Addresable Market) del metaverso en 2022 es de USD 500 MM. Se espera que crezca a unos USD 800 MM para 2024 y es posible que este tamaño se multiplique por 3 para 2030 según algunos analistas.
El índice Ball Metaverse es el primer índice diseñado a nivel mundial para rastrear el rendimiento del Metaverse. El Índice consta de una cartera ponderada por niveles de empresas que cotizan en bolsa a nivel mundial y que participan activamente en el Metaverso.
¿Cómo invertir en el metaverso?
Existen muchas formas de invertir en el metaverso, tantas como perfiles de inversores, pero hoy ofreceremos dos ETFs que incluyen empresas muy representativas dentro de esta industria.
La primera propuesta es el Global X Metaverse ETF (VR) busca invertir en empresas que estén posicionadas para beneficiarse del desarrollo y comercialización del Metaverso. Esto incluye empresas involucradas en el desarrollo de hardware y software que permiten a los usuarios experimentar realidades digitales extendidas; plataformas de creadores, donde la transmisión en vivo y otros contenidos multimedia se comparten en simulaciones 3D; economías creadoras, que implican el desarrollo de aplicaciones que involucran pagos digitales, como la creación y distribución de tokens no fungibles (NFT) y otras pasarelas de pago de activos digitales; así como infraestructura / hardware digital, como semiconductores, tecnología de computación en la nube e infraestructura 5G que admite el consumo de medios digitales.
Principales posiciones dentro de este ETF a la fecha:
Ticker | Nombre |
700 HK | TENCENT HOLDINGS LTD |
RBLX | ROBLOX CORP -CLASS A |
NTES | NETEASE INC-ADR |
7974 JP | NINTENDO CO LTD |
META | META PLATFORMS INC |
NVDA | NVIDIA CORP |
TTWO | TAKE-TWO INTERAC |
AAPL | APPLE INC |
U | UNITY SOFTWARE INC |
COIN | COINBASE GLOBA-A |
Una segunda alternativa es el ETF de Roundhill Ball Metaverse (“METV ETF”), diseñado para ofrecer a los inversores exposición al Metaverse proporcionando resultados de inversión que se corresponden estrechamente, antes de tarifas y gastos, con el rendimiento del índice Ball Metaverse.
Este es el primer ETF de metaverso y está compuesto por unas 40 compañías que participan activamente en el metaverso. Alrededor del 80 % de sus constituyentes tienen sede en EE.UU. y el 20 % restante proviene de Asia.
Principales posiciones dentro de este ETF a la fecha:
Ticker | Nombre |
RBLX | ROBLOX CORP |
AAPL | APPLE INC |
U | UNITY SOFTWARE INC |
NVDA | NVIDIA CORPORATION |
MSFT | MICROSOFT CORP |
META | META PLATFORMS INC |
AMZN | AMAZON COM INC |
SNAP | SNAP INC |
ADSK | AUTODESK INC |
COIN | COINBASE GLOBAL INC |
Bibliografía
Academy, B. (21 de septiembre de 2021). BINANCE Academy. Obtenido de BINANCE Academy: https://academy.binance.com/es/articles/what-is-the-metaverse?utm_campaign=googleadsxacademy&utm_source=googleadwords_int&utm_medium=cpc&ref=HDYAHEES&gclid=Cj0KCQjwmdGYBhDRARIsABmSEeMEFclVqrvkPRt42kzY2EXPwNtuPwAjNWyih3i0caH5WpfhXyWe3L4aAqv8EALw_wcB
Asset, M. (2022). Investing in Thematic Disruption. New York: GLOBAL X.
Borja, A. (8 de noviembre de 2021). RANKIA. Obtenido de RANKIA: https://www.rankia.com/blog/bolsa-al-dia/5183610-metaverso-todo-que-necesitas-saber-aprende-invertir-esta-industria
Gascó, J. V. (15 de junio de 2022). RANKIA. Obtenido de RANKIA: https://www.rankia.com/blog/bolsa-desde-cero/5433221-como-invertir-metaverso-acciones-etfs